La digitalización de los pagos ha cambiado para siempre la forma de comprar, vender y, por supuesto, de tributar. Ante este nuevo escenario, la Agencia Tributaria (AEAT) ha decidido reforzar su control sobre las operaciones electrónicas con un sistema de información mensual mucho más detallado que el actual.
La medida se recoge en la Orden HAC/747/2025, publicada en el BOE el pasado 15 de julio, y supone un salto en la fiscalización de cobros digitales que afectará de lleno a autónomos, pymes y empresas, aunque ellos no tengan que presentar los nuevos modelos informativos. A partir de enero de 2026, Hacienda recibirá datos mensuales de Bizum, TPV, tarjetas y cuentas bancarias, sin importar la cuantía de las operaciones.
Qué cambia en 2026
Hasta ahora, las entidades financieras remitían esta información de forma anual y solo cuando se superaban determinados límites (por ejemplo, los 3.000 € en cobros por TPV). Desde 2026:
- Adiós a los umbrales: cada ingreso, incluso de 1 €, será comunicado.
- Periodicidad mensual: los bancos enviarán la información a Hacienda todos los meses.
- Cobros digitales en el punto de mira: Bizum y TPV físicos o virtuales pasan a un control exhaustivo.
Esto no genera nuevas obligaciones de presentación para los contribuyentes, pero sí aumenta el riesgo de inspección si existen diferencias entre las declaraciones de IVA, IRPF o Sociedades y los datos que aporten terceros.

Los nuevos modelos de declaración
La Orden introduce cuatro modelos clave para reforzar el control fiscal:
Modelo 170: Cobros electrónicos
- Periodicidad: mensual.
- Quién informa: bancos, emisores de tarjetas, plataformas como Bizum y titulares de TPV.
- Datos incluidos: identificación de pagador y beneficiario, importe, fecha, cuenta de abono y, en su caso, número de TPV o móvil asociado.
- Novedad: Bizum entra por primera vez en este modelo.
Modelo 196: Cuentas bancarias
- Sustituye en parte al modelo 291.
- Recoge aperturas, cancelaciones, saldos y movimientos significativos de cuentas.
- Incluye información de titulares y autorizados, así como de cuentas vinculadas a TPV o cobros recurrentes.
Modelo 174: Operaciones con tarjetas
- Declaración anual de cargos o abonos que superen 25.000 € al año, nacionales o internacionales.
Modelo 181: Préstamos y operaciones inmobiliarias
- Abarca datos de hipotecas, arrendamientos financieros y compraventas de inmuebles, para cruzarlos con otros registros (ITP/AJD, modelo 347, notarías).
Impacto para autónomos y pymes
Aunque las entidades financieras serán las únicas obligadas a presentar estos modelos, la repercusión para los negocios es directa:
- Mayor control tributario: Hacienda podrá detectar incoherencias en tiempo real.
- Bizum bajo la lupa: los cobros por esta vía deberán estar perfectamente documentados.
- Contabilidad precisa: es esencial que cada cobro electrónico tenga su factura o justificante.
- Más verificaciones: se prevé un incremento de comprobaciones limitadas gracias al cruce de datos.
Los sectores más expuestos serán aquellos con alto volumen de cobros en efectivo digital, como hostelería, comercio minorista y servicios personales.

Calendario clave
- Modelos 170 y 196: la información de enero de 2026 se presentará en febrero de 2026, y así sucesivamente cada mes.
- Modelos 174 y 181: declaración anual del ejercicio 2026, a presentar en enero de 2027.
Recomendaciones de J. Barber + Asociados
Para minimizar riesgos, es fundamental prepararse desde ya:
- Auditar la facturación: comprobar que cada cobro por Bizum, TPV o tarjeta tiene su respaldo documental.
- Revisar la codificación contable: asegurarse de que los ingresos están correctamente reflejados.
- Coordinarse con el banco: solicitar informes periódicos de movimientos para conciliar con las declaraciones.
- Consultar al asesor fiscal: analizar la estructura de operaciones y su coherencia con las declaraciones de IVA, IRPF o Sociedades.
Anticipación: la mejor defensa
La Orden HAC/747/2025 marca un antes y un después en el control de los cobros digitales. No impone nuevas cargas formales, pero sí otorga a Hacienda una visión mensual y detallada de los ingresos de autónomos y empresas. En J. Barber + Asociados recomendamos revisar desde ahora los sistemas de facturación y cobro para evitar sorpresas. Prepararse con tiempo será clave para afrontar 2026 con total tranquilidad.