Las claves del nuevo Plan Estratégico de la AEPD 2025–2030

Sección

Fecha

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado su Plan Estratégico 2025–2030, marcando un cambio significativo en la supervisión sobre el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y los sistemas de gestión de datos personales. La advertencia es clara: empresas y pymes deben prepararse para una nueva etapa de exigencia y acompañamiento en materia de protección de datos.

Bajo el lema “Innovación responsable y defensa de la dignidad en la era digital”, la AEPD propone un enfoque más proactivo y preventivo, centrado no solo en sancionar, sino en anticiparse a los riesgos y facilitar el cumplimiento normativo antes de que surjan problemas.

Una hoja de ruta con siete ejes estratégicos

El plan se estructura en siete grandes ejes de actuación y 45 objetivos concretos, destacando especialmente:

  • Inteligencia artificial y neurotecnologías, con atención al impacto en los derechos fundamentales.
  • Privacidad de la infancia y adolescencia, protegiendo a los menores frente a la exposición digital.
  • Simplificación normativa y apoyo a pymes, reduciendo la carga administrativa y facilitando el cumplimiento.
  • Cooperación institucional, promoviendo una cultura de cumplimiento compartida entre organismos públicos y privados.

La AEPD enfatiza que prevenir incidentes de seguridad y brechas de datos es ahora prioritario, a través de una gestión responsable y anticipada.

Laboratorio de Privacidad: innovación y seguridad

Uno de los pilares más innovadores del plan es la creación del Laboratorio de Privacidad, un espacio destinado a analizar tecnologías emergentes, evaluar sus implicaciones legales y proponer soluciones seguras y abiertas.

Empresas, administraciones y profesionales podrán probar, validar y adaptar sus proyectos antes de implementarlos, convirtiendo este laboratorio en un referente europeo en privacidad aplicada a la innovación tecnológica.

Delegados de Protección de Datos: aliados estratégicos

El plan también refuerza la importancia de los Delegados de Protección de Datos (DPD), considerados interlocutores naturales para trasladar la cultura de cumplimiento a las organizaciones.

Se busca mejorar los canales de comunicación con estos profesionales y crear herramientas de trabajo compartido que permitan:

  • Detectar riesgos de manera temprana.
  • Adoptar buenas prácticas en protección de datos.
  • Facilitar el cumplimiento normativo, especialmente para pymes, donde la figura del DPD será clave para anticipar problemas y evitar sanciones.

Una AEPD más cercana y pedagógica

La Agencia también apuesta por acercarse a empresas y ciudadanía mediante:

  • Guías prácticas y materiales pedagógicos.
  • Plataforma digital más intuitiva y un buscador inteligente de recursos, modelos y resoluciones.
  • Campañas de sensibilización dirigidas a empresas, colectivos vulnerables, centros educativos y universidades.

El objetivo es fomentar una alfabetización real en privacidad, promoviendo la idea de que proteger los datos personales no es una carga, sino una defensa de la dignidad digital.

Recomendaciones para empresas y pymes

El nuevo Plan Estratégico exige una revisión integral de políticas y procedimientos de protección de datos, incluyendo:

  1. Auditoría de sistemas de tratamiento de datos personales.
  2. Evaluación de riesgos de nuevas tecnologías, como IA, reconocimiento facial o análisis de comportamiento.
  3. Refuerzo de la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD), interno o externo.
  4. Formación continua del personal, extendiendo la cultura de protección de datos a toda la organización.
  5. Seguimiento de guías y actualizaciones de la AEPD, aprovechando materiales de apoyo y recursos digitales.

De la supervisión al acompañamiento

El Plan Estratégico 2025–2030 marca un giro hacia una AEPD más preventiva, transparente y colaborativa, que busca dialogar y acompañar a las empresas en la innovación responsable, situando la confianza digital y la dignidad humana en el centro de su actuación.

Las empresas que se adapten a estas directrices no solo evitarán riesgos y sanciones, sino que también ganarán reputación, seguridad jurídica y confianza de sus clientes.

En J. Barber + Asociados, contamos con un equipo especializado en protección de datos, cumplimiento normativo y asesoría empresarial, listo para ayudar a su empresa a alinearse con las nuevas exigencias de la AEPD.

Contacte con nosotros para una revisión personalizada de su situación y asegurar el cumplimiento normativo en esta nueva etapa.