La Agencia Tributaria está impulsando uno de los cambios más relevantes en facturación de las últimas décadas. El sistema VeriFactu transformará la manera en que empresas y profesionales emiten sus facturas en España, exigiendo una adaptación tecnológica y operativa sin precedentes.
A partir de enero de 2026 para sociedades y julio de 2026 para autónomos y comunidades de bienes, será obligatorio utilizar un software de facturación homologado, que garantice la integridad de las facturas y permita su envío en tiempo real a la Agencia Tributaria.
En J. Barber + Asociados, con amplia experiencia en asesoría fiscal y contable, explicamos todo lo que debes saber para preparar tu empresa y cumplir con la normativa evitando sanciones.
Qué es VeriFactu y por qué importa
VeriFactu es un sistema de facturación electrónica segura diseñado para garantizar la trazabilidad y autenticidad de cada factura. Su objetivo es prevenir el fraude fiscal y asegurar que la facturación sea íntegra y verificable en todo momento.
Cada factura quedará registrada de forma inalterable, creando una cadena de documentos imposible de manipular. Además, la información podrá enviarse en tiempo real a la AEAT, facilitando la supervisión de la actividad económica y la transparencia de los registros contables.

Quién debe cumplir con VeriFactu
El uso de VeriFactu será obligatorio para casi todos los contribuyentes que emitan facturas, con dos excepciones principales:
- Empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII).
- Contribuyentes en territorios forales, como País Vasco y Navarra, sujetos a normativa específica.
Para el resto de empresas, autónomos y comunidades de bienes, la utilización del sistema será diaria y obligatoria.
Fechas clave para la implantación
La transición a VeriFactu será progresiva y exige planificación anticipada:
- 29 de julio de 2025: fecha límite para que todos los programas de facturación estén homologados por la AEAT.
- 1 de enero de 2026: inicio de la obligatoriedad para sociedades.
- 1 de julio de 2026: inicio de la obligatoriedad para autónomos y comunidades de bienes.
Durante 2025, se recomienda realizar pruebas piloto, revisar sistemas y capacitar a los equipos para que la transición sea segura y sin contratiempos.

Cambios prácticos con VeriFactu
Los programas de facturación deberán cumplir una serie de estándares técnicos:
- Integridad: las facturas no podrán modificarse tras su emisión.
- Autenticidad: cada documento contará con firma digital que garantiza su origen.
- Encadenamiento: las facturas estarán vinculadas en una cadena ininterrumpida.
- Identificación inmediata: un código QR permitirá verificar al instante la validez de cada factura.
- Comunicación en tiempo real: toda la información se enviará directamente a Hacienda, asegurando coherencia contable.
Implicaciones fiscales y sanciones
No cumplir con la normativa puede generar graves consecuencias:
- Multas de hasta 50.000 euros por ejercicio para facturas emitidas sin software homologado.
- Pérdida de seguridad jurídica en los registros contables y posible recalculo de operaciones por parte de Hacienda.
Cumplir con VeriFactu, por el contrario, aporta mayor protección frente a inspecciones, transparencia total y tranquilidad ante la Administración Tributaria.
Beneficios para empresas y profesionales
Aunque sea obligatorio, VeriFactu también ofrece ventajas estratégicas:
- Reducción de riesgos de inspección, al quedar todo registrado y trazado.
- Confianza de clientes y proveedores, gracias a la verificabilidad de las facturas.
- Simplificación administrativa, al unificar la información enviada a Hacienda.
- Digitalización y eficiencia, optimizando procesos y reduciendo tareas manuales.

Recomendaciones para una transición segura
Para garantizar una adaptación exitosa, desde J. Barber + Asociados aconsejamos:
- Revisar el software de facturación actual y su compatibilidad con VeriFactu.
- Elegir un programa homologado que cumpla todos los requisitos de la AEAT.
- Documentar procesos internos de emisión, validación y conservación de facturas.
- Formar a los equipos responsables de la facturación.
- Realizar pruebas piloto antes de los plazos clave de 2025.
Cómo puede ayudarte J. Barber + Asociados
Nuestro despacho puede acompañarte en cada paso del proceso:
- Auditoría del sistema de facturación para identificar carencias.
- Selección e implantación del software homologado más adecuado.
- Formación del equipo en los nuevos procedimientos.
- Acompañamiento para cumplir plazos y evitar sanciones.
La facturación del futuro ya tiene nombre: VeriFactu. Adelantarse a los cambios es la mejor estrategia para proteger tu empresa, minimizar riesgos y aprovechar esta obligación como oportunidad de modernización y digitalización.