El Real Decreto-ley 6/2024, aprobado el 6 de noviembre de 2024, ha sido diseñado para proporcionar un alivio a las personas y empresas afectadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que provocó graves inundaciones en varias regiones de España, especialmente en la Comunidad Valenciana. Este conjunto de medidas fiscales y económicas busca mitigar el impacto de este desastre natural en la economía, garantizando un apoyo directo a los damnificados.
Extensión de plazos tributarios
Una de las primeras medidas introducidas por el Real Decreto-ley es la extensión de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los afectados. Los plazos para la presentación e ingreso de impuestos, que normalmente vencerían a finales de 2024, se amplían hasta el 30 de enero de 2025.
Esta extensión proporciona a los afectados más tiempo para cumplir con sus obligaciones fiscales sin el riesgo de sanciones. Además, en el caso de pagos aplazados, no se aplicarán intereses durante los primeros seis meses, lo que representa un alivio significativo para muchas personas y empresas en recuperación.
Protecciones para las ayudas
El Real Decreto-ley también ofrece una medida importante para la protección de las ayudas que se destinarán a la rehabilitación y recuperación de los afectados. Estas ayudas, tanto públicas como privadas, no podrán ser embargadas ni utilizadas para cubrir deudas previas, lo que garantiza que los fondos destinados a la recuperación lleguen íntegramente a las personas y familias afectadas.
Esto constituye una de las disposiciones clave para asegurar que la ayuda financiera fluya de manera efectiva hacia quienes realmente lo necesitan, sin obstáculos burocráticos.
Beneficios fiscales para afectados por la DANA
Dentro de las medidas fiscales, se han incluido importantes exenciones y reducciones para aquellos afectados directamente por las inundaciones. Una de las más destacadas es la exoneración del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las propiedades que hayan sufrido daños debido a la DANA.
Además, las empresas que se hayan visto obligadas a cesar temporalmente su actividad pueden beneficiarse de una reducción significativa en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Estas medidas buscan aliviar la carga fiscal durante el proceso de reconstrucción y adaptación a las nuevas circunstancias.
Apoyo directo a autónomos y empresas
Las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos, que han sufrido graves pérdidas a raíz de las inundaciones, se beneficiarán de un paquete de ayudas directas. Estas ayudas se distribuirán de manera escalonada, con cantidades que oscilan entre 5.000 y 150.000 euros dependiendo del tamaño y los daños sufridos.
Se espera que las primeras transferencias se realicen en diciembre de 2024, lo que proporcionará un impulso financiero necesario para que las empresas retomen su actividad lo antes posible. Los beneficiarios deberán cumplir con los requisitos establecidos por la administración para acceder a estos fondos.
Medidas específicas para el sector agrario
El sector agrario ha sido uno de los más afectados por las fuertes lluvias e inundaciones, por lo que el Real Decreto-ley 6/2024 incluye medidas específicas para mitigar los daños en este sector. Se han establecido reducciones en los índices de rendimiento neto del IRPF, lo que permitirá a los agricultores y ganaderos pagar menos impuestos en 2023.
Esta medida está diseñada para ayudar a los productores a superar la pérdida de cosechas y a recuperar sus explotaciones, proporcionándoles un alivio inmediato en sus finanzas personales y empresariales.
Flexibilidad en el pago del IRPF y otros impuestos
Los afectados por la DANA también podrán beneficiarse de una prórroga para el segundo pago del IRPF correspondiente a 2023. El plazo para este pago se extiende hasta el 5 de febrero de 2025, sin la imposición de penalizaciones adicionales. Esta medida, junto con otras relacionadas con impuestos como el IVA, proporciona una mayor flexibilidad y tiempo para que los damnificados se adapten a su nueva realidad financiera. La posibilidad de aplazar pagos tributarios sin intereses representa un alivio para miles de familias y empresas que están trabajando para reconstruir lo perdido.
Apoyo a la reestructuración de créditos hipotecarios
La reestructuración de las deudas hipotecarias se convierte en una prioridad en el contexto de la recuperación. El Real Decreto-ley 6/2024 permite a los afectados solicitar la exención del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados al renegociar sus créditos hipotecarios.
Esta medida facilitará que las familias y propietarios afectados puedan renegociar sus condiciones financieras con los bancos, sin la carga adicional de los costes fiscales asociados con la reestructuración de deudas. Esto representa una herramienta clave para evitar que la carga hipotecaria sea un obstáculo para la recuperación.
Recuperación de los afectados
El Real Decreto-ley 6/2024 proporciona un conjunto de medidas fiscales y económicas esenciales para la recuperación de los afectados por la DANA. Las medidas, que abarcan desde la ampliación de plazos tributarios hasta el apoyo directo a empresas y agricultores, están diseñadas para ofrecer un respiro a las regiones y sectores más impactados.
En J. Barber + Asociados, estamos disponibles para asesorar a nuestros clientes en la gestión de estas ayudas y garantizar que aprovechen todas las ventajas fiscales que este Real Decreto-ley ofrece. Si necesita más información o asistencia, no dude en ponerse en contacto con nosotros.